top of page

El circulo vicioso

Actualizado: 7 feb 2020

¿Porque repetimos una y otra vez acciones que no queremos? ¿Se encontraron alguna vez diciendo "Esto o aquello no lo hago mas" y lo terminan haciendo de todas formas?

Si te gustaría entender porque este post es para vos.

La mente es adicta.

En la película “What the Bleep do we know” el Dr. Dispenza explica que el cerebro está hecho de pequeñas células nerviosas llamadas neuronas. Las neuronas tienen pequeñas ramas que se extienden y conectan con otras neuronas para formar lo que se conoce como una red neuronal. En cada lugar donde se conectan se incuba un pensamiento o un recuerdo. Fisiológicamente las células nerviosas se extienden y conectan entre si y si algo se practica a diario y por tiempos prolongados las células nerviosas establecen una relación a largo plazo. Si te enfadas a diario, si te frustras, si sufres a diario, vas creando esa relación con otras células nerviosas que forman una identidad y se va formando el hábito o la adicción. (Texto extraído de tisoc.com )

Entonces, las emociones son consecuencia de sustancias químicas, es decir nuestro cerebro se vuelve adicto a estas sustancias que le dimos constantemente y con frecuencia. Por eso es que a veces repetimos emociones que nos llevan a acciones inconscientes que no queremos, pero que "no podemos dejar de hacer".

El tema ahora es ¿como cambiamos la dirección de la rueda y logramos que nuestra mente se vuelva adicta a emociones mas habitantes? Como por ejemplo la alegría, o el disfrute...



Sabemos que la repetición de un pensamiento u acción genera un determinado estado de ánimo. Un estado de ánimo es una red neuronal. De tanto repetirlo queda configurado por largo plazo. Las experiencias negativas también pueden ser regrabadas dada esta plasticidad neuronal.

Al repetir algo reforzamos esa conexión. Hay que hacer un esfuerzo voluntario para cambiar esa red.

Como por ejemplo cambiar nuestros hábitos, acciones y pensamientos para generarnos nuevos y más habilitantes estados emocionales.

¿Cómo salir de Emociones “Negativas”?

El neurólogo Antonio Damasio se dio cuenta en sus investigaciones que “la mejor manera de contrarrestar una emoción negativa concreta es tener una emoción positiva muy muy fuerte”.

(Es importante no negar lo que uno quiere cambiar ni juzgar negativamente nuestra emoción.)

El camino será entonces:

 Cambiar nuestros hábitos de pensamiento que nos generen nuevas emociones y nos lleven a nuevas acciones.

 Generar otra emoción habilitante más fuerte.


Te gusto este post?

Déjame tus comentarios

 
 
 

1 Comment


vaninapaz
vaninapaz
Mar 22, 2020

Me encantó, tiene tanto sentido... Gracias por compartir tu conocimiento! ❤️

Like
bottom of page